EDUCACION BASICA

miércoles, 29 de agosto de 2012

Publicadas por Unknown a la/s 8:14:00 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

radio

EL TIEMPO

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2021 (4)
    • ►  mayo (4)
  • ►  2016 (1)
    • ►  octubre (1)
  • ▼  2012 (1)
    • ▼  agosto (1)
      • Sin título
  • ►  2011 (1)
    • ►  noviembre (1)

Contador


www.fabbly.com

LA HORA

Ester San Martin

Mi foto
Unknown
Ver todo mi perfil

Seguidores

MULTIPLICACIONES



La Tierra en su desplazamiento por la órbita solar realiza dos movimientos principales, el de rotación sobre su propio eje y el de traslación alrededor del Sol, que determinan la cantidad de luz y calor que llega a cada lugar de la superficie terrestre a lo largo del día y del año. Además, como causantes de la sucesión de los días y las noches y de la alternancia de las estaciones del año, estos movimientos han servido a los seres humanos para poder medir el tiempo y hacer sus calendarios.
Comics De Los Movimientos De La Tierra
View more presentations from elejanrrita
El Sol Y La Tierra
View more presentations from hazelita15

Movimiento de la tierra primera parte

Cómo se mueve la tierra
View more presentations from estersanmartin

Eje de la tierra

Eje  de la tierra
El eje de la Tierra no es perpendicular al plano de la eclíptica, sino que está inclinado y forma con el plano de la eclíptica un ángulo de 66º 33'. Las latitudes 66º 33' N y 66º 33' S corresponden respectivamente con los círculos polares ártico y antártico. Este hecho implica que en su movimiento de translación la Tierra expone de manera distinta a la insolación según su posición. Parece como si la Tierra se inclinase hacia el Sol alternativamente. Este mecanismo regula el ciclo de las estaciones. El sol cae perpendicularmente ente los 23º 27' N (trópico de Cáncer) y los 23º 27' S (trópico de Capricornio).

RUBRICA

Campaña de conciencia pública
View more documents from estersanmartin.

Isaac Newton

Isaac Newton
El físico británico Isaac Newton adelantó un principio sencillo para explicar las leyes de Kepler sobre el movimiento planetario: la fuerza de atracción entre el Sol y los planetas. Esta fuerza, que depende de las masas del Sol y de los planetas y de las distancias entre ellos, proporciona la base para la explicación física de las leyes de Kepler. Al descubrimiento matemático de Newton se le denomina ley de la gravitación universal

ORBITA TERRESTRE


Hasta que Isaac Newton formuló sus leyes del movimiento, se pensaba generalmente que para mantener a un cuerpo en movimiento era necesario aplicar una fuerza para empujarlo o jalarlo. Esto estaba en buen acuerdo con la experiencia cotidiana según la cual las cosas se detienen cuando cesa la fuerza que las mueve. Galileo hizo una serie de experimentos que le llevaron a pensar que el movimiento era una propiedad intrínseca, que no requería mantenimiento, y Newton basó su teoría del movimiento en este concepto.(En nuestra experiencia normal, el movimiento es frenado por la fricción o la resistencia del aire, que son fuerzas que deben ser balanceadas por una fuerza motriz para mantener el movimiento).
Las Leyes del Movimiento de Newton son;
Un cuerpo tiende a permanecer en movimiento, o detenido, a menos que sobre él actúe una fuerza.
La rata de cambio del momento de un cuerpo es igual a la fuerza que actúa sobre él.Esto hoy en día se expresa como; la fuerza que actúa sobre un cuerpo es igual al producto de su masa por su aceleración.
Para cada acción siempre hay una reacción opuesta y equivalente.
A partir de estas tres simples leyes, pueden deducirse todos los movimientos de los cuerpos bajo la acción de las fuerzas.Newton mismo aplicó sus leyes al movimiento de los planetas y la Luna. Él se dio cuenta de que la gravedad era la fuerza que controlaba a los planetas y a la Luna en sus órbitas alrededor del Sol y de la Tierra

podemos observar como ahora el Sol sólo aparece justo en el cenit del ecuador en el mediodía de los equinoccios (alrededor del 21 de marzo y el 23 de septiembre) y que sube 23,5º por encima del cenit del ecuador en el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio) y baja la misma cantidad hacia el sur en el solsticio de invierno (alrededor del 20 de diciembre). ¿Qué ocurre en los polos?. En el polo norte, el día del equinoccio de primavera, el sol girará justo sobre el horizonte, y a medida el ángulo entre el eje de rotación y los rayos solares de va haciendo menor, el sol se mantendrá por encima del horizonte durante todo el día hasta que en el día 21 de junio alcanza una altura máxima sobre el horizonte de 23,5º, empezando a disminuir nuevamente hasta que se vuelve a esconder por el horizonte en el equinoccio de invierno. El resultado conocido por todos es que en los polos hay un periodo de seis meses donde no se pone nunca el sol, y un periodo equivalente donde el sol nunca sale y es de noche continuamente. ¿Qué ocurre en una latitud intermedia?. Bueno, no le voy a decir nada nuevo al lector, pues éste sabe muy bien que la duración del día cambia a lo largo del año. Tiene usted ahí una explicación para las estaciones.
http://www.blogger.com/
Evaluación deciencias naturales
View more documents from estersanmartin.
Taller de tierra y universo primer ciclo
View more documents from Yasna Soto
Guia zonas clima...
View more documents from Yasna Soto
Guia de biomas
View more documents from profesormauriciomolina
Guía fuerza y movimiento
View more documents from profesormauriciomolina
Trabajo de ciencias naturales 2011
View more documents from estersanmartin.
Diseño experimental.ppt2
View more presentations from Yasna Soto
Cambios de estado
View more documents from Yasna Soto
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.